La casona de casma

Mandante: Alberto Benavides.

Dirección: Berta Díaz 355.

 Año: 1925 aproximadamente.



Sistema constructivo:

La Casona está considerada una de las 2 casas más antiguas de Casma. Ubicada justo frente a la antigua Estación de Tren en el número 355 de la calle Berta Díaz (en recuerdo de una ex querida directora de la Escuela de Casma) es vecina de un inmueble casi totalmente derruido y sobresale bien pintada de color verde con ventanas rojas por lo que pese a sus casi 100 años de vida se le considera muy bien mantenida.

Con aproximadamente 500 metros construidos entre sus 2 pisos y un altillo, la casa tiene 18 habitaciones.

Construida con madera de pellín de la zona y tablas orientadas en sentido horizontal en la totalidad del frente, el inmueble tiene 5 ventanas de 2 o 3 cuerpos que están orientadas hacia el oriente, lo mismo que su “chiflonera” o terraza cubierta para dejar botas, ponchos e instrumentos de trabajo del jardín y el agro, como es la costumbre en esta comuna. Al igual que en las casas ubicadas en la calle Roberto Simpson, este inmueble aprovechó la cercanía y la ubicación privilegiada frente a la Estación de Tren por las ventajas que eso significaba para el comercio.

Reseña, entorno y usos:

En la década de los ´90, junto con el cese de los servicios hacia el sur, la estación fue abandonada y hoy es una triste muestra de la importancia que tuvo como sede para transporte de productos agrícolas: descuidada, poco aseada y pintada con grafittis, es utilizada como residencia particular.

La Casona, después de haber sido construida por Alberto Benavides, fue utilizada durante 25 años, por la familia de Juan Reuter. En 1968 la compró Elcilia Cárcamo González y su hijo, Baltazar Huenequeo, casminos de siempre y familias reconocidas por lo que han aportado en ese lugar.

Junto con la inauguración de la estación, en 1911, comenzaron a desarrollarse en Casma los distintos servicios que fueron marcando el inicio de un bien organizado caserío que hoy tiene aproximadamente 2 mil 500 familias, muchas ligadas al mundo rural. Los importantes hitos se recuerdan en la Semana Casmina celebrada en marzo desde los ´80. La primera, organizada por don Ildefonso Rehbein y el Directorio casmino de la época, eligió a Beatriz Cancino Quintana como su primera reina y los años siguientes se hacían competencias deportivas y de recreación. Hoy es una tradición que ha caído en desuso.

En ordenadas fichas guardadas por los vecinos más antiguos, se rememoran la inauguración de la Estación de Trenes ( 1911); la primera escuela (1928), dirigida por la señorita Elcira de la Jara; el primer Retén de Carabineros (1931); la Fábrica de Linos ( 1937); organización de recolección de basuras en 1981 y de pavimentación de veredas en 1985; Jardín Infantil y Oficina Municipal en 2005.

Almacén La Casona dice el cartel del frontis del inmueble. Sin embargo, el actual habitante , Gonzalo Huenuqueo; relata que ya no funciona como tal y que hoy da almuerzos los fines de semana.