Casa Philippi 989

Mandante: Reinhold Albert Hornig Noack (1892- 1947).

Dirección: Avda. Bernardo Philippi 989.

Año: 1940.



Sistema constructivo:

Este inmueble fue clasificado como de “valor ambiental” por el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que presenta características formales que aportan a la imagen de conjunto de la Zona Típica.

Esta es una vivienda del estilo formal llamado cuarta generación ya que – al igual que varios inmuebles seleccionados- presenta los elementos característicos de esta manera de construir en el periodo correspondiente.

Esta casa se emplaza de manera longitudinal al eje de la calle y no sobrepasa los 7 metros de altura. Tiene dos pisos y un mirador que sobresale de la techumbre a 1 agua. Además, posee faldones truncados que cortan el plano de las 2 aguas del ala principal y tiene una estructura compuesta de pilares, vigas y diagonales de madera unida por clavos metálicos. Sus fundaciones se encuentran sobre vigas de madera.

Una particularidad de esta casa es el acceso por el costado izquierdo de la fachada oriente ya que, por lo general los accesos se construían en el centro, y la hace diferente aunque mantiene el estilo. También incorpora un volumen en la planta baja desde el cual se desprende el techo para el acceso.

El revestimiento utilizado es un tinglado traslapado para la totalidad de las fachadas. Sus ventanas horizontales permiten que la data de construcción de la vivienda se calcule en la primera década del S. XX (¿1912?), aunque según el Expediente Técnico, Declaratoria de la Zona Típica de Frutillar Bajo. Estudio de arquitectura Puerto Varas. 2013. La sitúan en 1940.

Reseña, entorno y usos:

Ernst Wilhem Hornig, colono proveniente de Silesia, agricultor y zapatero, llegó a Totoral en el año 1860 junto a su esposa e hijos. Su hijo, junto a su amplia familia con 11 hijos, habitó en Quilanto ( al norte de Frutillar Bajo) y su nieto, Reinaldo, en la zona de Frutillar. Fue este último quien mandó a construir este inmueble en la segunda década del siglo XX.

Lo usual en los tiempos de las primeras generaciones de colonos era la existencia de grandes familias, que son albergados por amplios inmuebles. Por ello, las casas solían contar con sala de música, amplias despensas, habitaciones para trabajadores y salas de estar además de las habitaciones, cocina, living y comedor separados. Parte importante de la vida social se realizaba en los hogares, ya que en invierno era prácticamente imposible realizar eventos al aire libre debido al clima de la zona, con mucha lluvia y temperaturas muy bajas.

Así como muchos inmuebles de la zona y de la Zona Típica cambiaron sus usos con los años, el presente inmueble no es la excepción. En el año 2007, fue adquirido por una familia de emigrantes españoles, quienes la restauraron y transformaron en hospedaje. Hoy es la Hostería El Arroyo y debe su nombre a una caída de agua que bajaba desde una vertiente hasta el lago.

Referencia familias:
En https://www.genealog.cl/Alemanes/H/Hornig/

“Ernst Wilhelm Hornig Mimert (11), n. Lomnitz, distrito de Hirschberg, Silesia, Alemania, 16 junio 1820, + Quebrada Honda 07 noviembre 1892, sepultado Desagüe; agricultor y zapatero; llegó con su segunda esposa a Puerto Montt el 01 noviembre 1860 en el barco hamburgués Iserbrook, que zarpó desde Hamburgo hacia Puerto Montt y Valparaíso el 30 junio 1860 al mando del Capitán J. Kock; recibió la chacra N°14d en Totoral, Quebrada Honda, con Johann Heim; c. Ober Lomnitz 12 agosto 1844 c. Ernestine FriederickeEckert [+ Alemania; h. Johann Gottlob Eckert y ¿?]; c. II° c. Johanne Friedericke Pohl Tillbrandt [n. 1832, + Punta Larga 29 noviembre 1912, sepultada en chacra Heinrich Hornig].

August Wilhelm Hornig Pohl (LEGA2002;SIEH1997), n. Totoral 22 noviembre 1863, + Quilanto 21 marzo 1917, sepultado chacra N°40 Frutillar; tonelero y agricultor en las chacras N°65, N°68 y N°71 en Quilanto 1891/1892; Quinto Regidor de la Comuna de Puerto Octay 1899-1900; Tercer Regidor 1901-1902; Cuarto Regidor 1902-1903; Segundo Alcalde 1903-1904; Cuarto Regidor 1904-1905; Sexto Regidor 1905-1906; c. I° Puerto Montt 08 febrero 1886 c. Therese Klocker Hechenleitner [n. Los Bajos 23 abril 1866, + Los Bajos 24 abril 1886, sepultado chacra N°58 Los Bajos; h. Veit Klocker Schönherr y Susanne Hechenleitner Wechselberger]; c. II° Puerto Montt 20 junio 1886 c. Emilie Noack Gossert [n. Ortwig, Prusia, 20 junio 1865, + Frutillar 08 enero 1931, sepultada chacra N°40 Frutillar; h. Friedrich Noack y Luise Gossert Spielberg].