Casa Hornig Raddatz

Mandante: Carlos Hornig Raddatz

Dirección: Avda. Bernardo Philippi 1215.

Año de Construcción: 1909



Sistema constructivo:

Una de las más antiguas de la costanera de Frutillar Bajo, la Casa Hornig (hoy, Hotel Ayacara) tiene un revestimiento de tinglado horizontal, vertical en la zona superior y tejuela de canto recto. Originalmente la casa contaba con revestimiento de tejuela en su totalidad. La remodelación, realizada por el arquitecto Edward Rojas (ver reseña), incorpora elementos de zona típica como la galería vidriada en la cafetería y otros propios de la arquitectura tradicional chilota. El ejemplo más visible de ésta es la distribución espacial en planta que desde el pasillo central articula los espacios y concluye en un patio interior. En este caso el pasillo concluye en un ventanal que da a la escalera principal.

La construcción posee dos niveles y una mansarda, pero su estructura original posiblemente era de tipo galpón simple a dos aguas porque, como en muchas de las casas más antiguas, con el tiempo y la consolidación de su economía, las familias fueron incorporando elementos que complejizaron las formas más sencillas de sus inicios.

Reseña, entorno y usos:

De estilo chalet, el mandante de este inmueble fue don Carlos Hornig Raddatz, descendiente de los primeros colonos que llegaron desde Prusia a instalarse la ciudad de Frutillar el año 1856.

El inmueble es uno de los múltiples ejemplos con que cuenta la ciudad de construcciones con volúmenes simples, que se crean para albergar grandes familias de tradiciones agrícolas, pero donde los cambios en las formas de vida los obligan a adaptarse a nuevos usos.

En este caso, la remodelación fue realizada por el arquitecto Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016, quien buscó siempre mantener y respetar los estilos arquitectónicos tradicionales de la construcción y su entorno. Debido a eso, esta casa se encuentra reconocida como Inmueble de Valor Ambiental en la declaración de Zona Típica de Frutillar, reconocimiento otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 2013.

En el subterráneo de este inmueble se guardaba la góndola de la ciudad, la cual era el principal medio de transporte antes de la llegada del ferrocarril en 1913. Hasta entonces las comunicaciones se realizaban a través del lago, debido a la presencia de frondosos bosques y la falta de caminos terrestres. La ruta de personas y productos era entre Osorno y Puerto Octay en carreta, entre Puerto Octay y Puerto Varas por vía acuática, y entre Puerto Varas y Puerto Montt por vía terrestre.

La Casa Hornig es actualmente el Hotel Boutique Ayacara, propiedad de José Antonio López y en su parte baja y vidriada, funciona el restaurante Azalea.

Citas:

"Estructura de madera, posiblemente sistema de plataforma. Modelo formal a la casa con planta de dos crujías y pasillo central".

CHERUBINI ZANETEL Gian Piero. "La escuela de carpinteros alemanes de Puerto Montt. Su formación e influencia más allá de las fronteras". Editorial Universitaria. 2016. Chile.